La idea de concentración nos es familiar debido a las
asociaciones que de ella hacemos a diario. Por ejemplo, decimos que el jugo
está muy concentrado o que está muy diluido.
¿QUÉ
SE QUIERE DECIR EN REALIDAD CUANDO SE HABLA DE CONCENTRACIÓN?
Se puede pensar que "concentrar" significa
"añadir más", por lo que si se le añade más limón a la limonada o se
suman más personas a un lugar se quiere decir que hay un proceso de concentración,
de añadir más de alguna cosa en un espacio definido.
En química, la concentración de una solución se
relaciona con la cantidad de soluto que se añade o disuelve en un disolvente
determinado. Muchos de los productos comerciales de uso frecuente se preparan
en concentraciones específicas, que son aceptadas en el mercado por razones
diferentes.
En nuestro organismo, particularmente, existen rangos
normales de concentración de diferentes sustancias. Cuando determinada
sustancia se encuentra por debajo o por encima de los rangos normales de
concentración, esto puede indicar una alteración del estado de salud. Por tal
razón, los exámenes de sangre y orina rutinarios son de mucha utilidad.
CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES
Al mezclar una cantidad de soluto y una cantidad de
solvente para formar una solución se pone en evidencia una relación entre el
soluto y el solvente o entre el soluto y la solución que permiten determinar su
concentración. Por lo tanto, La Concentración en una solución expresa una
relación matemática entre el soluto y el solvente, entre solvente y solución o
entre soluto y solución.
La concentración la podemos expresar en términos
cualitativos o cuantitativos
Observa en el siguiente video como las disoluciones hacen posibles las
interacciones químicas...
Partiendo del documental podras definir: mezclas homogeneas, heterogeneas, efecto tyndall y además debes hacer una lista de los ejemplos de disoluciones mencionados en el video.
No hay comentarios:
Publicar un comentario